En nuestro anterior artículo, te hablábamos de logística verde. Bien, hoy queremos contarte cómo puedes aplicar este tipo de logística a tu empresa.
Está claro que cada vez hay más conciencia del cuidado que se merece nuestro planeta, probablemente porque cada día recibimos varios inputs de cómo afectan los “malos hábitos” de las personas al medioambiente.
En cuanto a la logística, es importante aplicar algunas acciones para seguir cuidando el planeta. Es decir, no solo hacerlo de una manera individual y única, sino también aplicarlo en todos los ámbitos de la vida.
Seguro que te has planteado cómo hacer que tu negocio sea más sostenible. Hoy te traemos algunos consejos que seguro que te ayudarán a que tu empresa se sume a la iniciativa verde.
¡Sigue leyendo nuestro post para más información!
¿Cuál es la diferencia entre la logística verde y la logística inversa?
En uno de nuestros artículos del blog, te contábamos qué es la logística inversa. Antes de contarte más cosas sobre la logística verde, queremos puntualizar las diferencias entre la logística verde y la logística inversa.
Por resumirlo de alguna forma, la logística inversa es la que ofrece información a la logística verde, en lo que al rediseño de los productos se refiere, de manera que estos empleen menos materiales y embalajes a la hora de montarse o desmontarse.
Por tanto, la logística inversa se encarga del análisis y diseño de procesos y la logística verde se centra más en la ejecución de los mismos. Ambos, esos sí, persiguen que la empresa sea más sostenible y rentable.
¿Dónde se aplica?
Teniendo en cuenta todos los datos mencionados hasta el momento, queda claro que todos los sectores económicos pueden beneficiarse de la logística verde:
- Agricultura y pesca
- Industria
- Servicios
Pero, ¿en qué tipo de empresas o sectores se aplica más este tipo de negocio? Sobre todo, en todo lo relacionado con transporte, gestión de almacenes, diseño y packaging, entre otros. Por lo tanto, Soyco es una de estas empresas en las que podemos aplicar este tipo de logística.
Beneficios de la logística verde para tu negocio
Las dos ventajas más claras son que: ahorras con respecto a recursos (materiales y humanos), ahorras a nivel económico. De todas formas, estas no son las únicas ventajas. La logística sostenible también te ayuda a:
- Cuidar mejor a tus trabajadores
- Cuidar mejor a tus clientes
- Mejorar la imagen corporativa de tu negocio
- Proteger el medioambiente
Para poder beneficiarte de estas soluciones, es necesario el uso de una serie de herramientas y de procesos bien estructurados y meditados.
5 Acciones que puede realizar tu empresa aplicando la logística verde
Para que tu empresa ahorre tiempo, dinero y recursos, es importante conocer cómo aplicar la logística verde con estos cinco consejos:
- Backhaul: Consiste en aprovechar todo el kilometraje de los camiones para que nunca viajen vacíos. Es decir, cargar con mercancía el camión para que el trayecto de regreso también pueda sernos útil y, de este modo, se ahorrará en combustible, disminuirá el número de viajes y reducirá las emisiones de CO2.
- Energías renovables. Aunque parezca un tópico, es una realidad. En España las renovables han alcanzado su máximo histórico con un 43,6%de la generación eléctrica a finales del año 2020. Los paneles solares o las células fotoeléctricas son dos recursos de los más utilizados para cubrir ciertos procesos en la cadena de producción.
- Packaging eficiente. Tu envoltorio también cuenta. Se generan toneladas de residuos en todo el planeta que són complicados de reciclar. Por este motivo, para la empaquetación de los productos, es importante usar material ya reciclado, que se pueda almacenar correctamente y que ocupe poco espacio, e intentar que los materiales escogidos sean biodegradables, en medida de lo posible.
- Mantener el entorno de trabajo limpio. Parece una obviedad, y lo es. El mantenimiento óptimo de los vehículos de transporte y la limpieza de los almacenes, evita accidentes, averías inesperadas y reduce la emisión de contaminantes por fallos técnicos.
- Controlar los procesos en la cadena de suministro. Como en el punto anterior, supervisar todas las etapas del procedimiento para que se actúe de un modo adecuado e detectar posibles soluciones o mejoras para una buena gestión sostenible.
Quizás este post te ha ayudado a saber si en tu negocio puede aplicarse este tipo de logistica. Desde Soyco te animamos a que lo pruebes y te conciencies de la importancia de cuidar el medioambiente.
Juntos podemos hacerlos pero tenemos que colaborar y actuar.
Tu iniciativa ayuda a los demás.
La logística verde es un modelo para llevar tu negocio que ofrece ventajas a todas las personas implicadas, ya sea la propia plantilla o residentes cercanos de la localización del almacén o rutas de transporte. A continuación, las razones por las cuales todo empresario debe aplicar esta forma de gestionar su negocio:
- Para el responsable de logística, le ahorra tiempo, recursos y dinero.
- Los trabajadores también son beneficiarios, puesto que les facilita las tareas, haciéndolas más seguras, eficientes y sostenibles.
- Para las poblaciones más próximas y a sus habitantes, contribuyes a mejorar su calidad del aire y a evitar posibles accidentes que les puedan perjudicar.
- A nivel global, contribuyes a cuidar el medioambiente con un pequeño esfuerzo.