Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar el medioambiente y así, de reducir los residuos que se generan. Muchos sectores industriales no han querido ser menos y también se han sumado a la causa. La logística, también se ha posicionado a favor de la lucha contra la generación de residuos y ha ganado protagonismo la logística inversa.
Facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos, bien sean industriales, de vehículos o neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos-electrónicos, residuos de la construcción o residuos de subproducto cárnico.
En definitiva, podemos definirla como la estrategia en el mundo de la logística que consiste en la recuperación de los residuos originados por una actividad productiva o de consumo.
¿Sabes lo qué es?
La logística facilita la generación de canales de recogida selectiva de residuos de diversos tipos (industriales, de quipos electrónicos, de la construcción, etc.).
¿En qué consiste la logística inversa? Hablamos de un tipo de estrategia que se dirige a la recuperación de los residuos que se originan en una actividad productiva o de consumo. La logística inversa se encarga de la recuperación y del reciclaje de envases, embalajes y demás residuos peligrosos. Además, gestiona los procesos de retorno de los excesos.
Pero… ¿Cuáles son las ventajas de la logística inversa?
A causa de la gran cantidad de residuos generados en el sector y con la necesidad de aumentar la cantidad y la calidad de los materiales reciclados. Una de las principales ventajas de este tipo de logística es el cuidado con el medioambiente, como hemos comentado previamente, porque reduce el impacto que éste recibe en los procesos productivos. Además de esta principal ventaja, encontramos también la reducción de costes gracias al reciclado de materiales y a la reducción en el consumo de recursos.
Pero también encontramos otras grandes ventajas como pueden ser la reducción de costes, gracias al reciclado de materiales, y la reducción en el consumo de recursos (que a su vez minimiza la inversión en el abastecimiento de materiales).
Cabe mencionar como inconvenientes del aumento del trabajo ya que en la logística inversa los procesos no son tarea sencilla.
De todas formas, tenemos que hablar de algunos inconvenientes… ¡No todo es oro lo que reluce!
- Aumento del trabajo: los procesos de logística inversa no son fáciles. Hay que saber gestionar la cadena de suministros y hacer una programación adecuada para que funcione bien. Para que se puedan poner en marcha estas funciones, es necesario más personal o hacer horas extras.
- Deben participar todos los departamentos de la empresa: mediante este proceso gran parte de la empresa se tiene que involucrar, de no hacerlo, es posible que sea negativo para el trabajo en el día a día de algunas secciones o departamentos de la empresa.
- Control de los productos que se devuelven: aquí es necesario contar con personal de inspección de los materiales, debiendo hacerse la revisión uno a uno, algo costoso.
- Devolución de material: a veces no se puede amortizar el coste de la logística inversa. Si el cliente devuelve cantidades pequeñas es posible que el reciclado o reutilización termine no mereciendo la pena.