Se acerca la navidad, la época del año con más pedidos online junto con el Black Friday, el pasado mes de noviembre.
¿Has pensado alguna vez cómo afectan estas épocas del año a las empresas de logística?
¡Sigue leyendo nuestro post para más información!
Diciembre es el mes del consumo. El Black Friday, el Cyber Monday y ahora Navidad pone a las empresas logísticas a trabajar a toda marcha, optimizando al máximo sus recursos, para cumplir, sin dar cabida a ningún error, con la gran demanda de consumo propia de estas fechas. Los plazos de entrega, el transporte, las devoluciones… se convierten en todo un reto.
Grandes comercios explican que los ritmos de crecimiento online son enormes pero también se enorgullecen de hacer frente a esta gran demanda y estar adaptándose para hacer llegar los productos al hogar de los usuarios.
Con la pandemia, la compra online ha aumentado un 15% con la pandemia y, por si no lo sabías, los millennials son los que más gastan. Antes de la llegada del COVID19 había mucha gente que no confiaba en la compra online. Ahora los hábitos han cambiado y aunque los usuarios vuelven a comprar físicamente, afirman estar más familiarizados ahora con las compras ‘online’ que antes de la pandemia. Teniendo en cuenta la incertidumbre económica y la caída del consumo, los canales de venta ‘online’ se presentan como la gran oportunidad para las marcas.
Pero, ¿Qué hacen las empresas logísticas para gestionar con éxito el volumen de pedidos en estas fiestas?
- Planificación
- Previsión de la demanda
- Las cadenas de retail deben complementar sus propias flotas de transporte con vehículos tercerizados.
- Expectativas de los clientes
- Aumentar el número de trabajadores
Es importante fijarnos en este último punto. Uno de los factores importantes a tener en cuenta en estas fechas del año, es el número de personas que trabajan en las empresas logísticas. Estas optan por aumentar su plantilla esta temporada para lograr una agilización del proceso de preparación de los envíos. El gigante del comercio online, Amazon ha anunciado que creará más de 2.700 empleos nuevos estas navidades para sus centros logísticos de Barcelona y Madrid.
Las empresas logísticas optan muchas veces por firmar alianzas para crear redes de reparto más eficientes apostando por la digitalización para optimizar las rutas, evitar las entregas fallidas y localizar los puntos de entrega. Pero el trabajo no acaba una vez entregado el producto, cada vez más se cuida la logística inversa para generar más confianza y contribuir con la satisfacción del cliente. Se exige que las devoluciones sean rápidas y eficientes entre el consumidor final y el vendedor, y entre el vendedor y el proveedor.
¡Ah! No nos olvidemos que después de Navidad llegan las rebajas de enero, por lo que todo se complica.Son muchos años hablando y oyendo hablar del mismo tema, y aún hoy, hay un gran desconocimiento por parte de los retailers del alcance que la logística tiene en el negocio y de cómo afecta a la cadena de suministro. En comercio electrónico, como en cualquier otra disciplina, la logística es un centro de coste, una herramienta de gestión, un proveedor de servicios, un generador de información y un creador de valor. Y además debe controlar todo el flujo de capitales e información (además de mercancía) a través de toda la cadena. Y a esto debemos sumarle un elemento de estacionalidad muy elevado.
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!