Sabemos que el cambio climático afecta en todos los sectores; terrestre, marítimo o aéreo.
La logística verde pretende modificar las estrategias y procesos de la cadena logística para respetar el medio ambiente. Esta quiere relacionar y unir la rentabilidad económica de la empresa con la eficiencia ecológica. Pero hay un inconveniente; la cantidad de residuos que genera la actividad logística. Los residuos que se generan deben ser reutilizados y, de esta forma, se logra una mayor eficiencia ecológica en el ámbito logístico. Ciudades como Madrid o Barcelona han tenido que activar protocolos por contaminación para salvaguardar la calidad del aire.
¡Sigue leyendo nuestro post para más información!
Tabla de contenidos
¿Cuáles son los elementos de la logística verde?
- Almacenamiento verde: el almacenamiento sostenible consiste en contar con una infraestructura que sea capaz de mover la mercancía de manera más rápida y sencilla que con procedimientos de logística convencional. Esto nos reportará una serie de beneficios a causa de un transporte optimizado que genera menores costes y reduce la contaminación producida.
- Transporte verde: el transporte es uno de los primeros aspectos que debemos empezar a cambiar. Es importante empezar a utilizar vehículos o medios que reduzcan los niveles de CO2 que son expulsados a la atmósfera, los cuales son en su mayoría producidos por dichos vehículos.
- Distribución Verde: dentro de la distribución podemos centrarnos en dos canales distintos. Se deben realizar acciones que aumenten la eficacia en los procedimientos de la cadena de suministro de la empresa. Además, se valoran aspectos como el gasto de combustible y emisiones de CO2 asociadas a dicho gasto.
- Carga y descarga verde: en cuanto a la carga y la descarga, la actuación se centrará en disminuir el manejo de maquinaria que esté obsoleta para poder invertir en nueva maquinaria que agilice las acciones de gestión de la empresa y nos aporte un balance correcto.
- Packaging verde: el proceso de embalaje y empaquetado de los productos debe unirse a la logística sostenible. De esta manera, los materiales utilizados anteriormente se cambian por otros nuevos que sean biodegradables y que no afecten al ciclo biológico.
- Reciclar desechos: uno de los procesos más importantes es recoger los desechos generados durante los procesos productivos y de distribución para reutilizarlos devolviéndole al incio productivo de la empresa. Este proceso es de vital importancia ya que si no se realiza no tiene sentido la consecución de las demás acciones de la logística respetuosa con el medio ambiente.
Actividades habituales
Algunas de las actividades habituales de la filosofía «green» son las siguientes:
– Mantenimiento de vehículos: Control del estado de los neumáticos, importante para el consumo de combustible, incluso adquisición de nuevos modelos más respetuosos en el ecosistema.
– Diseño y aprovechamiento de embalajes y envases: Diseños que aprovechen el espacio al máximo, tanto en el ámbito de producto como para su ubicación y transporte en palets, contenedores, etc. También, el empleo de materiales reciclables ayuda a una logística más sostenible dentro de la empresa.
-Optimización de cargas: consigue que se reduzcan los kilómetros viajados en vacío, aumenta las toneladas transportadas por viaje, optimiza las rutas para disminuir kilómetros recorridos, etc.
-Minimizar el gasto energético: Reducir cualquier consumo de la compañía, que siempre puede ser mejorado.
Ya sabes. Puedes cuidar el planeta desde todos los ámbitos de la vida. Es de vital importancia tomar conciencia de la situación actual del planeta y tocar de pies al suelo y actuar. Es la única forma de hacer entre todos un planeta mejor.