El picking es una técnica relacionada con la logística y el transporte que hace referencia a la manipulación de objetos y productos. Se emplea en una variedad muy amplia de actividades y afecta tanto a la fabricación, como al almacenamiento y el transporte de mercancías. Concretamente, se trata de la selección de productos de un almacén o centro de distribución para preparar un envío o una orden de compra. Estamos hablando de una habilidad esencial para cualquier persona que se dedique a los ámbitos de la logística o del comercio, en los que la preparación de pedidos es una actividad constante.
El proceso del picking es esencial para cualquier actividad empresarial en la que se entreguen pedidos a clientes. Una buena gestión del mismo nos permitirá manipular y desplazar una gran cantidad de objetos de manera eficiente y segura, aunque sean de diferentes tamaños y pesos.
Tabla de contenidos
Tipos de picking
Existen distintos tipos de picking, cada uno de ellos adecuado para diferentes situaciones y tipos de envío. El picking manual, el picking automático y el picking mixto.
Picking manual
Es el tipo más común y habitual. Cuando se realiza picking manual se utilizan las manos para coger y desplazar los objetos. Cuando nos referimos a la preparación de un pedido en una tienda, estamos hablando de esta modalidad de picking.
Picking automático
Es el que se lleva a cabo mediante el uso de robots o de algún tipo de sistema automatizado. Este método lo encontramos en grandes almacenes de empresas dedicadas a la logística, que tienen que manipular un gran volumen de mercancías. Para realizarlo de manera eficiente se emplean sistemas de seguimiento y ubicación de productos, como códigos de barras o RFID.
Picking mixto
El picking mixto combina los dos anteriores. También es habitual verlo implementado en grandes almacenes automatizados en los que algunas tareas de selección concretas es necesario que se lleven a cabo a mano.
Cómo realizar un picking eficiente
Para poder realizar el proceso de picking de manera eficaz, se han de tener en cuenta algunos aspectos clave.
Organización y señalización
Es fundamental contar con una correcta organización de los productos en el almacén y una adecuada señalización de éste. Si se cumplen estos puntos se facilitará el trabajo del operador, con lo que se reducirá el tiempo que empleará en la búsqueda y selección.
Equipación adecuada
Los operarios encargados del picking deberán contar con el equipo adecuado, según las características de los productos que tengan que manipular y del almacén en el que tengan que trabajar. Elementos como guantes, cascos o calzado de seguridad pueden ser convenientes para determinadas situaciones. E incluso obligatorios, si la legislación sobre seguridad laboral lo indica.
En ocasiones, puede ser necesario que los trabajadores tengan formación acreditada en técnicas de manipulación de cargas.
Ergonomía
En algunos casos, el picking puede implicar la realización de esfuerzo físicos considerables. Para no comprometer la salud y la seguridad de los trabajadores, se ha de tener en cuenta la ergonomía del espacio y de las herramientas que se van a utilizar, para evitar posturas incómodas o forzar demasiado los músculos. Es imprescindible la utilización de equipos que permitan minimizar el esfuerzo físico, como los carros de mano o los sistemas de elevación.
También se ha de tener en cuenta la legislación correspondiente a este apartado, que puede obligarnos a tener que tomar algunas medidas concretas para cumplir con la legalidad.
Tecnología
La aplicación de la tecnología adecuada contribuirá a la eficiencia de los procesos de picking. Los sistemas de información que indiquen la ubicación de los productos en el almacén y su inventariado en tiempo real son ya imprescindibles en tiendas y almacenes de cualquier tamaño.
Otras tecnologías más específicas o avanzadas, como los robots o las pistolas de radiofrecuencia, pueden ser de gran utilidad en algunas situaciones concretas.
Procesos de preparación
La implementación de procesos específicos de preparación de pedidos puede ser muy adecuada para la optimización de las tareas de picking. Estos procesos pueden ser tan simples o tan complejos como las características del negocio o la empresa lo requieran. Además, lo más probable es que sea conveniente diseñar más de uno, para prevenir las distintas situaciones que pueden llegar a surgir.
Pero si los operarios tienen claro el protocolo que han de seguir en cada una de estas situaciones, el tiempo empleado en ellas será menor.
Picking para ecommerce
Si gestionas un ecommerce, el picking debería ser de una importancia fundamental para ti.
En un negocio de estas características, la cantidad de pedidos que deben gestionarse diariamente puede ser abrumadora para una empresa de pequeño tamaño. Además, una tienda online está abierta las 24 horas del día, con lo que la recepción de estos pedidos puede darse en un goteo constante. Optimizar el picking es esencial.
En estos casos, el proceso de picking puede incluir el empaquetado y etiquetado de productos para su envío, la generación de documentación de envío y la gestión de devoluciones.
El uso de un buen software de gestión de pedidos e inventario es imprescindible para la supervivencia de un ecommerce. Pero, para el transporte y almacenaje, contar con la ayuda de una empresa de logística de confianza como Soyco puede ser vital para su éxito. Asegúrate de que ofrezcan alguna tecnología de seguimiento de envíos para la tranquilidad de tus clientes.
El picking y tu negocio
Da igual que seas el propietario de una pequeña tienda de barrio que el gestor de un gran marketplace. El picking afectará de manera decisiva al funcionamiento de tu negocio y deberías empezar a prestarle atención lo antes posible.
Pero un picking optimizado es un objetivo complejo de alcanzar y debe ser pensado a medida, según sean las características del negocio. Contar con un buen partner que pueda ayudarte o asesorarte para lograrlo es una decisión que no debe tomarse a la ligera.
Soyco Logistics es una empresa con años de experiencia en la gestión de procesos logísticos y de transporte para todo tipo de empresas, especialmente pymes y ecommerce. Ponte en contacto con nosotros si quieres saber cómo puede mejorar tu empresa en la gestión de pedidos a tus clientes.
Y si quieres estar al día sobre las últimas novedades del sector logístico, no dudes en seguir las novedades de nuestro blog.