¿Qué es el Q-Commerce? ¿Por qué es tendencia en el último año? ¿Qué ha cambiado para que exijamos tanta inmediatez? A continuación os dejamos claves y respuestas a esta nueva forma de gestionar la mensajería.
¡Sigue leyendo nuestro post para más información!
Las circunstancias sanitarias que vivimos durante el 2020 generaron un cambio tanto en los hábitos de consumo, como en los tiempos. Las Quick-Commerce (del inglés comercio rápido) suponen la traslación de esos nuevos hábitos, al sector de la mensajería y la logística. Básicamente, las Quick-Commerce son las tiendas o plataformas que pueden entregar el pedido en un tiempo estipulado: para ser Q-Commerce las entregas no pueden superar la media hora.
Según el Estudio Anual de Ecommerce del 2021, el 87,3% de los internautas españoles, asegura que la pandemia le ha impulsado a usar más internet para comprar, frente al comercio tradicional. El citado estudio, señala que el 62,3% de las compras online las realizan entre 1 y 2 veces al mes, mientras que el 25,9% de los encuestados lo hace una o más veces a la semana. Además, el dispositivo más utilizado para realizar las compras, sigue siendo el móvil; esto supone que la acción se realiza en cualquier lugar y en cualquier momento.
Tabla de contenidos
Generación Z
Los nuevos usuarios como la Generación Z, es decir los nacidos entre el año 1995 y 2015 son probablemente los usuarios con menos paciencia. Estos priman la inmediatez en todo, incluso en sus formas de consumir y son una de las claves por las que las quick commerce han cuajado.
Esta generación y sus hábitos sólo son la punta del Iceberg, pero la realidad, es que queremos tener el producto lo antes posible (seas Z, Millenial o Boomer). Así pues empresas como Amazon, Glovo, Gorillas (en Barcelona sobre todo) han hecho de esta inmediatez el elemento diferenciador de sus negocios. Envíos que se entregan en tiempos récord de 10 a 30 minutos como máximo, con lo que el usuario consigue tener de forma casi inmediata lo que solicita.
Pero lo cierto es que para considerar una entrega como quick commerce, el estándar máximo que se puede emplear para entregar los pedidos, es de media hora. No obstante, actualmente hay empresas que están tratando de bajar este indicador a 15 minutos.
Características de las Q-Commerce
Además de la rapidez en la entrega, el stick de las tiendas o la propia zona geográfica debe tener unas condiciones para que este tipo de envíos se pueda efectuar:
- Local business: es decir, mientras el ser humano no pueda volar, este tipo de entregas se harán en un espacio geográfico limitado.
- Consumo instantáneo. Curiosamente muchos de estos envíos exprés son de alimentación, con lo cual tienen la condición de ser perecederos.
- Stock. No todas las tiendas tienen la posibilidad de tener todos los productos solicitados para la entrega inmediata, así que esto también condicionará la Quick-commerce.
¡Sigue leyendo más artículos de nuestro blog!