El 5G se está implantando poco a poco como la tecnología que dominará las comunicaciones inalámbricas en un futuro próximo. España es uno de los países que ha hecho un mayor esfuerzo para que esta implantación sea lo más amplia posible y cubra todo el país en el año 2026. Y eso incluye no sólo a los usuarios particulares sino, por supuesto, empresas, incluidas las que se dedican a la logística. Porque una tecnología que se caracteriza, entre otros factores, por su rapidez, está destinada a entenderse bien con un sector como el logístico.
No se espera que la implementación del 5G se generalice a corto plazo. La fecha del 2026 no está precisamente a la vuelta de la esquina y, esfuerzos institucionales aparte, las compañías proveedoras también tienen que ponerse manos a la obra, actualizando y adaptando sus instalaciones de manera adecuada.
A pesar de eso, ya se han llevado a cabo algunas iniciativas. Tanto el puerto de Valencia como el de Barcelona han empezado a desarrollar sus respectivos planes para consolidarse como puertos smart en el año 2023, basándose en las ventajas que les aportará la tecnología 5G. Y algunos de los agentes de más peso del sector logístico en general ya están empezando a utilizar esta tecnología para agilizar y optimizar sus procesos.
Tabla de contenidos
Ventajas de la tecnología 5G
La tecnología 5G es la quinta generación de redes inalámbricas de datos, y se caracteriza por un mayor ancho de banda que las anteriores. Sus principales características son:
Mayor velocidad
Idónea para aplicaciones como la realidad virtual y la realidad aumentada y la transmisión de vídeo, al requerir menos almacenamiento en búfer.
Mayor fiabilidad
Su baja latencia permite el envío de datos en tiempo real, permitiendo que una orden emitida en un punto genere una respuesta inmediata a muchos kilómetros de distancia.
Mayor alcance
El mayor número de antenas en los dispositivos 5G les permite enviar y recibir señales a distancias más largas.
Mayor procesamiento de datos
Se prevé que la implementación global de la tecnología 5G impulse la proliferación de dispositivos IoT (Internet of Things).
Mayor sostenibilidad
La mayor velocidad de procesamiento requerirá tiempos de transmisión menores por lo que el consumo de batería de los dispositivos y de energía en general descenderá sensiblemente.
Impacto de la tecnología 5G en el sector logístico
No cabe duda de que la tecnología 5G y el sector logístico formarán una buena pareja. Una tecnología que es capaz de enviar información de manera más rápida y más fiable a mayor distancia plantea un futuro muy interesante para el sector logístico. Si, además, es una tecnología sostenible que puede contribuir a llevar a cabo una actividad logística más verde, la implementación del 5G probablemente sea una de las transformaciones más importantes que vivirá el sector en los próximos años.
Algunas de las posibles ventajas que la tecnología podría aportar serían:
Automatización y optimización en tiempo real de la cadena de suministro
La alta capacidad de procesamiento de datos que permitirá la tecnología 5G mejorará de forma exponencial la efectividad de la cadena de suministro. Será posible tomar decisiones inteligentes basándose en datos obtenidos en tiempo real, y optimizar de forma automática la gestión de flotas y procesos según esos datos.
Mejora de la capacidad de seguimiento y monitoreo
Uno de los problemas de la logística actual es la falta de visibilidad de la cadena de suministro en determinadas condiciones de ruta y distancia. Un problema que afecta especialmente al transporte internacional. El mayor alcance y la menor latencia de la tecnología 5G permitirán reducir sensiblemente este problema, siendo posible conocer con precisión dónde se encuentra cada uno de los portes en tiempo real.
Mayor control
El monitoreo, también a tiempo real, gracias a dispositivos IoT, de las condiciones en las que se realiza el transporte de artículos, permitirá saber en qué estado se encuentran éstos en todo momento. Conocer métricas clave como temperatura o humedad reducirá riesgos y contribuirá a ahorrar costes.
Reducción de riesgos
El monitoreo no sólo es posible respecto a la mercancía sino también con los conductores y el resto del personal. Conocer en qué estado se encuentran los responsables del transporte, prever problemas y solucionar cuanto antes los que se presenten, será una mejora clave que cabrá agradecer a la tecnología 5G. Además, la realidad aumentada y/o virtual permitirá solucionar averías y otras complicaciones a distancia, si es necesario.
Comunicación instantánea y múltiple
Se considera que la tecnología 5G puede abarcar potencialmente un millón de conexiones por kilómetro cuadrado de forma simultánea. Aunque sea sólo una cifra potencial, está claro que, con 5G, todos los agentes implicados en una actividad concreta pueden estar permanentemente conectados entre ellos mientras ésta se desarrolla. La toma de decisiones será más rápida y eficiente.
Smart ports
Los puertos son universos aparte que juegan un papel clave en el sector. La complejidad de su gestión global es la causa de que muchos de ellos hayan sido los primeros en realizar pruebas de implementación de tecnología 5G, para que les ayude a superar los desafíos a los que se enfrentan de manera cotidiana. Los ejemplos que hemos mencionado de Valencia y Barcelona son sólo dos de los muchos que ya podemos encontrar por todo el planeta. La coordinación de operaciones tan variadas como la entrada y salida de barcos, las tareas de carga y descarga, el tráfico interno y la conexión con el externo, la organización de los turnos de trabajo, y muchas otras más, experimentarán un gran impulso gracias a la alta capacidad de gestión de datos 5G.
Vehículos autónomos
Probablemente la consecuencia más futurista de todas las que estamos mencionando. No es impensable imaginar un futuro en que las carreteras sean transitadas por vehículos de transporte autónomos e inteligentes que aprovechen las ventajas de la alta velocidad y baja latencia 5G. Las mejoras en costes y seguridad que supondría son incalculables, pero se han de producir más cambios que los estrictamente tecnológicos (sociales, legislativos, etc.) para que ello suceda. Aunque a veces el futuro llega antes de lo que nos pensamos.
La tecnología 5G: una apuesta a medio plazo
En los artículos de este blog no nos cansamos de repetirlo: la digitalización es una asignatura obligatoria para cualquier empresa que opere en el sector logístico. Su adopción debe ser llevada a cabo de forma decidida por parte de cualquier empresario que quiera ser competitivo. Pero la prudencia también debe guiar sus pasos, y no lanzarse sin pensar en brazos de cualquier novedad tecnológica que le salga al paso.
La tecnología 5G aún está en sus primeros estadios de implementación, y no se prevé que la red esté plenamente capacitada para soportarla durante los años siguientes. Además, es aún muy costosa como para que pueda ser adoptada por empresarios pequeños y medianos. Tengamos en cuenta que, hasta ahora, sólo la utilizan grandes instalaciones como los puertos internacionales y las empresas punteras del sector. Y en muchos casos, sólo en forma de pruebas o implementaciones parciales para comprobar su funcionamiento.
Pero estamos seguros de que será una tecnología importantísima en la evolución de la logística en un futuro no muy lejano, y los responsables de las empresas deben empezar a tenerla en cuenta y mantenerse informados de su evolución.
Para ello podéis seguir las publicaciones de nuestro blog, en el que nos esforzamos para manteneros al día de la noticias que afectan a nuestro sector.